Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, habló con más de 12.000 jóvenes en la Experiencia Endeavor Sub 20 sobre su historia, la importancia de pensar por uno mismo y la oportunidad de Argentina en el mundo.
Hace siete años, Pierpaolo Barbieri veía una problemática generalizada en Argentina: el 50% de las personas estaban fuera del sistema financiero. En especial, los jóvenes: para los bancos, ellos no eran negocio.
Con la inclusión financiera como bandera, fundó la fintech Ualá, que hoy tiene más de 1.500 empleados, es una compañía Endeavor y es uno de los pocos unicornios de la Argentina. Entre sus usuarios hay miles de jóvenes, como los que fueron a la Experiencia Endeavor Sub 20 a escuchar a Barbieri.
“El tiempo es corto y estamos en la generación del TikTok”, comenzó Barbieri. Antes de que los minutos comenzaran a correr, el fundador de Ualá disparó: tan solo cinco consejos para todos los jóvenes.
Los 5 consejos del fundador de Ualá para los jóvenes
La vida es demasiado corta para vivir sueños de otros
Tenemos que discernir cuál es el sueño propio. Lo importante es mirarse a uno mismo, crecer y ver lo que quieren. Si dejamos que otros dicten cómo debemos vivir y a qué nos debemos dedicar, nunca estaremos satisfechos.
Hay mucha gente inteligente y buenas ideas
“Piensen: ¿cuánto están dispuestos a estudiar, trabajar y sacrificarse? Mi profesor favorito de la universidad me decía: tu beca no te diferencia porque sos más inteligente, sino porque estabas dispuesto a sacrificarte”, contó Barbieri.
Y no hubo mejor ejemplo que el de Messi: siempre fue el mejor, pero perdió cuatro finales. En el país le dijeron “pecho frío” y hasta renunció a la Selección.
Sin embargo, no se rindió: volvió, se hizo líder del equipo y ganó el Mundial y dos Copas América. Se sacrificó. Él decía que había muchos parecidos a él, pero no solo vale el talento: vale el trabajo, el sacrificio y el respeto.
Messi tenía el convencimiento para realmente hacer algo distinto a los demás, y eso fue lo que le dio recompensa al final.
Te puede interesar: La Experiencia Endeavor Sub20 encendió el Movistar Arena con su espíritu emprendedor
Date tiempo a encontrar lo que amás
A veces no encontramos lo que amamos en el primer momento. El fundador de McDonald’s lo pensó a los 51 años. El propio Barbieri lo encontró a los 27 años, tras 10 años de dedicarse a otros rubros.
“No se pongan la presión de saber lo que van a hacer toda la vida ahora”, alentó el fundador de Ualá.
Estudiá lo que quieras, pero aprendé a pensar
Vivimos en unos tiempos donde hay demasiada información: noticias online, Twitter, YouTube, TikTok. Para aprender a pensar se necesita pensamiento crítico, es decir, la habilidad de ver un argumento y saber si está bien o mal. “Lo importante es buscar tu propia respuesta, algo que te resuene a vos”, explicó el expositor
En este sentido, remarcó que, para tener las mejores ideas, hay que tener la libertad de pensar y debatir con otros. “Nunca confíen en alguien que dice que les va a dar la verdad: ese no quiere que piensen por ustedes mismos”, continuó Barbieri.
Hagan lo que hagan, háganlo en Argentina
Para el CEO de Ualá, Argentina tiene una oportunidad que no tenía desde el siglo XIX: después de inestabilidad, golpes de estado y crecimiento de la pobreza, entre otros, hoy está en el centro del mundo.
¿Por qué? “Porque tenemos gran talento. Tenemos la posibilidad de tener industrias competitivas en todo el mundo: agro, turismo, tecnología, minería, energía, economía del conocimiento. Nos dan posibilidades que antes nunca tuvimos”, explicó.
Por eso, llamó a los jóvenes a que, cuando encuentren lo que aman, que lo hagan en Argentina. “El siglo XXI está hecho para Argentina. Es el mejor lugar del mundo”, cerró.