Qué es un inversor ángel y cómo puede financiar mi proyecto

FinanciamientoQué es un inversor ángel y cómo puede financiar mi proyecto

Qué es un inversor ángel y cómo puede financiar mi proyecto

Un inversor ángel es una persona que invierte en la fase inicial del proyecto a cambio de una participación de capital a futuro.

 

La mayoría de las veces, el inversor ángel actúa como mentor y ofrece su conocimiento. Su aporte se lo suele considerar dentro de las «inversiones informales» de una empresa y van entre los 25.000 y los 100.000 dólares, aunque a veces estas cifras pueden ser mayores.

 

Capital y mucho más

 

El inversor ángel tienen un rol muy cercano a la empresa desde sus inicios y llevan un seguimiento de su evolución, mano a mano con los emprendedores. De esta forma, su figura va adoptando el rol de guía, comparte su experiencia y pone a disposición su red de contactos. Si se trata de una persona de gran reputación en el mundo de los negocios, esto ayuda a aumentar la imagen de la empresa. En la medida que avanza el tiempo, la compañía ganará más credibilidad y tendrá más potencial para atraer a nuevos inversores al proyecto.

 

Qué mira un inversor ángel

 

Teniendo en cuenta que el inversor ángel estará apoyando una promesa a futuro, el inversor ángel tendrá en cuenta dos aspectos fundamentales:

 

  • Información sobre los fundadores: A la hora de evaluar dónde invertir, el inversor ángel querrá saber los antecedentes de los emprendedores, el nivel de desarrollo del proyecto y el equipo que lo acompaña. Si se trata de una persona embebida en el mundo de los negocios, tiene a su alcance otros proyectos donde invertir por lo que tiene que estar convencido que ESTA es su oportunidad.

 

  • La capacidad de gestión: Buenas ideas sobran, el gran dilema es saber cómo ejecutarlas. Por lo tanto, un inversor ángel buscará personas con talento, ambición y una visión estratégica del plan de negocios. Sin esto, su capital y tiempo no será más que un acto de caridad.

 

 

Sobre el perfil del inversor ángel argentino

 

Según un estudio realizado por ARCAP, AWS y el Observatorio Latinoamericano de Financiamiento para Emprendedores (Universidad Austral) sobre el perfil del inversor ángel argentino:

 

  • La edad promedio del inversor ángel argentino es de 50 años. Es una persona que se desempeñó como ejecutivo de una empresa (69%), fundó una PyME o fue socio de la misma (61%) o fue CEO o fundador de una startup (56%).

 

  • En promedio, esta figura destina entre el 10-20% de sus inversiones financieras a la inversión ángel. El 86% de los inversores ángel tienen experiencia previa de inversión en los mercados financieros (como acciones, bonos y otros).

 

  • En el período 2017-2019 los ángeles concretaron aprox. 1 inversión anual. El monto anual promedio se encuentra en el rango 20-30 mil dólares en 2017 y 2019; y entre 10-20 mil dólares en 2018. Las startups invertidas en este período se concentraron mayormente en los sectores de software y servicios (42%) y agricultura (36%). Los instrumentos más utilizados fueron suscripción de acciones comunes (57%) y deuda convertible (56%).

 

  • El 57% de los ángeles de la muestra lograron al menos un retorno positivo de sus inversiones, con un rendimiento promedio de 1-3x. Pero, el 43% reporta que sólo obtuvo retornos negativos. El principal motivo de fracaso de las inversiones ángeles son los problemas en el equipo fundador (67%), luego le siguen falta de una necesidad en el mercado del producto o servicio ofrecido (33%) y falta de caja (31%).

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Últimos posts

Tags

Comenta

Comentario

Escribe al menos un caracter para buscar